Pilates terapéutico

Facebook
Twitter

El método pilates

Es el desarrollo de una serie de ejercicios que están diseñados para ganar, mejorar y restablecer la flexibilidad, la fuerza muscular y la movilidad articular, prestando mucha atención a la correcta alineación postural y al interior del cuerpo.

Los seis pilares básicos de Pilates La concentración. Es necesaria para la unión cuerpo-mente y para enfocar la atención en las zonas que estamos trabajando. El control. La ejecución de los ejercicios es controlada y correcta, puesto que este método se centra en la calidad de los movimientos y no en la cantidad. La centralización. El Core (musculatura abdominal y lumbar) es el centro del cuerpo y desde él emergen las fuerzas hacia las extremidades, por lo que esta zona estará trabajando activamente durante toda la sesión. La respiración. Se realiza siempre con una respiración preestablecida que nos facilitará la ejecución de los movimientos. La precisión. Los ejercicios están enfocados para trabajar de forma muy analítica para tener mayores beneficios. La fluidez de movimientos. Estos se realizan a una velocidad armónica y se entrelazan de forma encadenada de una manera sencilla, evitando así cambios de posición continuos y movimientos bruscos que entorpecen el entrenamiento.

Pilates terapéutico

Este método de trabajo nace de la combinación de ejercicio terapéutico y pilates. Sus dos objetivos principales son la prevención y la rehabilitación de patologías musculoesqueléticas. Las sesiones son individuales o en grupos muy reducidos y dirigidas por fisioterapeutas titulados especializados en Pilates para adaptar los ejercicios y garantizar la correcta ejecución de estos, dando una mayor atención al alumno. Debido a esto, se ajusta a las necesidades de todo tipo de personas, por lo que está dirigido a gran parte de la población.

Realizar Pilates de forma habitual nos ayuda a rehabilitar o readaptar lesiones musculoesqueléticas, conseguir movimiento sin dolor, mejorar la higiene postural para trasladarlo al día a día y prevenir recaídas. No obstante, es altamente recomendado en:

  • Cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias
  • Embarazo
  • Deportistas
  • Mayores de 60 años
  • Fibromialgia
  • Artrosis, osteoartritis y artritis
  • Escoliosis