El AH es una sustancia presente de manera natural en las articulaciones. La inyección de este ácido está indicada para intentar disminuir el dolor, la rigidez y mejorar la capacidad funcional en procesos degenerativos osteoarticulares leves-moderados. La mejoría se consigue por el efecto de visco-suplementación que favorece la elasticidad articular y la absorción de impactos, además de un efecto de visco-inducción que disminuye los niveles de sustancias relacionadas con la inflamación y el dolor. Esta infiltración puede, en muchos casos, facilitar la evolución favorable del proceso y disminuir o eliminar la necesidad de tratamientos más agresivos como artroscopias, prótesis u otros.
En nuestro centro, el Médico Rehabilitador tras la valoración del paciente y bajo consentimiento informado, realiza la infiltración de ácido hialurónico de alto peso molecular, de laboratorios autorizados, de manera aséptica y con guía ecográfica para mayor seguridad. Esta indicado en procesos como: gonartrosis, condropatía rotuliana, meniscopatías, coxartrosis, artrosis de tobillo, artrosis de hombros, rizatrosis, patología de ATM, etc.
Los corticoides y el anestésico local tienen dos efectos: un efecto antiinflamatorio potente y un efecto analgésico al bloquear los canales de sodio de la membrana celular. El objetivo de las infiltraciones con corticoides consiste en aliviar o suprimir el dolor de procesos inflamatorios (agudos o crónicos) o degenerativos, y al mismo tiempo permiten recuperar la limitación funcional, acelerar la evolución favorable del proceso y disminuir o eliminar la necesidad de tratamientos más agresivos.
En nuestro centro, el Médico Rehabilitador previa valoración del paciente y bajo consentimiento informado, realiza la infiltración de la medicación en la zona a tratar, de manera aséptica y con guía ecográfica para mayor seguridad. Es un procedimiento sencillo y prácticamente indoloro. Está indicado en el tratamiento del hombro doloroso (bursitis, tendinosis, capsulitis), epicondilitis, tenosinovitis de DeQuervain, dedos en gatillo, rizartrosis, coxartrosis, trocanteritis, sindrome piramidal, gonalgias agudas con o sin derrame sinovial, tendinosis pata de ganso, neuromas de morton, entre otros. También se utiliza esta técnica para bloqueos nerviosos e hidrodilataciones.
Formamos parte del Grupo CRB. Clínicas de rehabilitación asociadas a diferentes compañías aseguradoras.
Todos los derechos reservados. | Clínica Rozalén. © 2023