Juanetes (Hallux Valgus): Di adiós al Dolor con los mejores tratamientos

Los juanetes, conocidos médicamente como hallux valgus, son una de las afecciones más comunes en los pies y que muchas veces acaban derivando en dolor y mucha limitación funcional. Este artículo explorará en profundidad qué es un juanete, sus causas y factores de riesgo, cómo se diagnostica, y los tratamientos tanto médicos como fisioterápicos disponibles, además de incluir ejemplos de ejercicios que pueden ayudar en tu rehabilitación.

¿Qué es el juanete?

Un juanete es una deformidad ósea que afecta la articulación en la base del dedo gordo del pie. Se caracteriza por un desalineamiento progresivo en el que el dedo gordo se inclina hacia los otros dedos, mientras que el hueso metatarsiano se desvía hacia el exterior. Esta deformidad genera una protuberancia ósea visible en el borde interno del pie. El juanete también puede darse en el quinto dedo del pie, pero es mucho más habitual en el dedo gordo, por lo que en este artículo hablaremos principalmente del juanete del primero dedo del pie.

El juanete puede variar en severidad, desde leve hasta avanzado, y en algunos casos puede ocasionar dolor significativo, inflamación y limitación funcional. Es una afección progresiva que, si no se trata a tiempo, puede empeorar con los años.

Causas y factores de riesgo de los juanetes

Las causas del juanete no se comprenden completamente, aunque lo más probable es que la deformidad sea el resultado de múltiples factores contribuyentes:

  1. Predisposición genética: Los antecedentes familiares juegan un papel importante. Si uno o más miembros de tu familia tienen juanetes, es más probable que desarrolles esta afección.
  2. Enfermedades inflamatorias: Patologías como la artritis reumatoide aumentan el riesgo de desarrollar juanetes.
  3. Uso de calzado inadecuado: El uso prolongado de zapatos ajustados, de punta estrecha o con tacones altos contribuye a la aparición de juanetes, pero no como causa principal si no como exacerbante de una anomalía ósea subyacente. Este tipo de calzado somete al pie a una presión excesiva y a una distribución anormal de la carga.
  4. Alteraciones biomecánicas: Problemas como el pie plano, el exceso de pronación o un arco plantar elevado pueden alterar la forma en que se distribuyen las fuerzas en el pie, favoreciendo la aparición de juanetes. Además, cualquier desequilibrio muscular en el pie debido a afecciones como un ictus, parálisis cerebral o mielomeningocele también pueden causar una deformidad.
  5. Sexo: Las mujeres tienen mayor predisposición a desarrollar juanetes, en parte debido al uso de calzado menos ergonómico.
  6. Edad: Aunque los juanetes pueden aparecer a cualquier edad, son más comunes a partir de los 40 años.
  7. Actividades específicas: Profesiones o deportes que exigen estar de pie durante largos períodos o usar calzado especializado pueden contribuir al desarrollo de juanetes.
  8. Falta de fuerza: Uno de los factores intrínsecos que se cree que desempeña un papel en el desarrollo del juanete es una menor actividad y deterioro muscular en varios de los músculos del dedo gordo del pie, especialmente en el abductor del primer dedo, por lo que fortalecer ese músculo especialmente en las primeras etapas, puede corregir la deformidad.

¿Cómo se diagnostican los juanetes?

El diagnóstico de los juanetes generalmente se realiza mediante:

  1. Historia clínica: El profesional indaga sobre los síntomas, antecedentes familiares, tipo de calzado utilizado y actividades diarias.
  2. Examen físico: Se evalúa la forma y el alineamiento del pie, la movilidad articular del dedo gordo y la presencia de dolor o inflamación.
  3. Estudios de imagen: Una radiografía es fundamental para medir el grado de desviación del metatarsiano y del dedo gordo, y para determinar si hay otras alteraciones estructurales.

El diagnóstico temprano es clave para implementar medidas conservadoras que retrasen o eviten la progresión de la deformidad.

Tratamiento médico y fisioterápico de los juanetes

El tratamiento inicial del juanete es conservador, mediante el control de los síntomas, y si estos tratamientos son insuficientes se considera la cirugía.

Los tratamientos conservadores no se cree que puedan corregir siempre la deformidad si no controlar los síntomas y la progresión de la misma, y estos incluyen:

Modificación del calzado

-Uso de plantillas ortopédicas personalizadas para redistribuir la carga en el pie.

-Analgésicos o antiinflamatorios para reducir el dolor y la inflamación.

– Alineadores o separadores de dedos que corrigen la postura del dedo gordo.

-Fisioterapia:

  • Ejercicio, sobre todo estiramientos y ejercicios de fortalecimiento del primer dedo. A pesar de que no existe amplia evidencia, sí se ha visto que un programa de al menos 2 meses puede mejorar el dolor y la capacidad funcional del pie.
  • Terapia manual: Manipulación de la articulación metatarsofalángica para mejorar su movilidad y aliviar el dolor.
  • Vendaje funcional: Ayuda a corregir la alineación del dedo gordo y a reducir el estrés en la articulación afectada.

Cirugía: En casos severos donde las medidas conservadoras no son efectivas, la cirugía puede ser necesaria para corregir la deformidad. Existen diferentes técnicas quirúrgicas, como la osteotomía, que busca realinear los huesos afectados.

Ejemplos de ejercicios de rehabilitación

A continuación, te mostramos una propuesta de ejercicios general para mejorar el juanete. La cantidad de repeticiones y series y la frecuencia de ejercicio dependerá de cada persona, pero, a modo general, puedes empezar haciendo 1-2 minutos de cada ejercicio, 3 series, todos los días, y después progresar en cantidad.

1.Estiramiento de los dedos del pie

  • Siéntate en una silla y coloca un pie sobre la rodilla opuesta, estirando de los dedos hacia ti.
  • Sujeta el dedo gordo y tira suavemente hacia afuera y hacia arriba.

2. Estiramiento de la planta del pie y gemelos

  • Misma posición que la anterior, estira de los dedos hacia ti, sosteniendo el talón con la otra mano, para así estirar toda la fascia del pie.
  • Para estirar también el gemelo, te puedes colocar en una pared, manteniendo la pierna que quieres estirar detrás, con el talón apoyado.
  1. Fortalecimiento de los músculos del arco plantar
    • Coloca una toalla en el suelo y usa los dedos de los pies para arrugarla.

4. Elevación del arco plantar

  • De pie, trata de acortar la planta del pie sin elevar ni el primer dedo ni el talón.
  1. Elevación alternada de dedos
    • De pie o sentado, intenta levantar el dedo gordo mientras mantienes los otros dedos en el suelo, y luego invierte el movimiento.
  1. Ejercicio con banda elástica
    • Coloca una banda elástica alrededor de ambos dedos gordos y trata de elevar los dedos y separa lentamente los pies para crear tensión.
    • Después, repite los mismo, pero en vez de elevar los dedos gordos, flexionándolos, es decir, llevándolos hacia abajo.

7. Elevaciones de talones

  • Puedes hacerlo con ambos pies o sólo con uno para mayor intensidad.
  • Incluso, para añadirle aún más intensidad, puedes hacerlo en un escalón con ambos pies.

BIBLIOGRAFÍA:

Ray, J. J., Friedmann, A. J., Hanselman, A. E., Vaida, J., Dayton, P. D., Hatch, D. J., Smith, B., & Santrock, R. D. (2019). Hallux Valgus. Foot & ankle orthopaedics4(2), 2473011419838500. https://doi.org/10.1177/2473011419838500

Khan, A. Z., & Patil, D. S. (2024). The Effect of Therapeutic Approaches on Hallux Valgus Deformity. Cureus16(4), e58750. https://doi.org/10.7759/cureus.58750

Ying, J., Xu, Y., István, B., & Ren, F. (2021). Adjusted Indirect and Mixed Comparisons of Conservative Treatments for Hallux Valgus: A Systematic Review and Network Meta-Analysis. International journal of environmental research and public health18(7), 3841. https://doi.org/10.3390/ijerph18073841

Autora: Paula del Toro (Fisioterapeuta)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📞 Contacto y WhatsApp: Ana 693016596