Espolón calcáneo, ¿cómo eliminarlo?

El espolón calcáneo es una afección dolorosa del talón del pie que afecta a bastantes personas y va muchas veces acompañado de fascitis. Esta condición puede dificultar la movilidad y afectar la calidad de vida si no se trata adecuadamente. En este artículo, te explicaremos qué es el espolón calcáneo, por qué ocurre, sus síntomas, el pronóstico y los tratamientos más recomendados desde la fisioterapia, además de algunas propuestas de ejercicios de rehabilitación que pueden ayudar en su recuperación.

¿Qué es el espolón calcáneo?

El espolón calcáneo es una protuberancia ósea que se forma en el hueso calcáneo (talón), generalmente en la parte inferior donde se conecta con la fascia plantar, una banda gruesa de tejido que sostiene el arco del pie. Se produce debido a la acumulación de depósitos de calcio en el lugar donde la fascia plantar se adhiere al hueso del talón, lo que genera una extensión ósea visible en las radiografías.

Aunque el espolón calcáneo en sí no siempre causa dolor, muchas personas lo asocian con la fascitis plantar, una inflamación de la fascia plantar que puede ser dolorosa. De hecho, se estima que entre el 70% y el 90% de las personas con espolones calcáneos también padecen fascitis plantar.

¿Por qué ocurre el espolón calcáneo?

El espolón calcáneo generalmente se desarrolla como resultado de una tensión continua en los músculos y ligamentos del pie. Con el tiempo, esta tensión genera inflamación y microdesgarros en la fascia plantar, lo que provoca la formación de depósitos de calcio en el talón. Entre los factores de riesgo para el desarrollo del espolón calcáneo se incluyen:

  • Sobrecarga mecánica: Correr, saltar o caminar en exceso sobre superficies duras genera un impacto repetido sobre el talón.
  • Problemas biomecánicos: Pies planos o arcos muy pronunciados pueden ejercer un estrés adicional sobre la fascia plantar y el talón.
  • Sobrepeso: Aumenta la presión sobre los pies y los talones, favoreciendo la aparición de espolones calcáneos.
  • Calzado inadecuado: Zapatos con poco soporte para el arco o suelas rígidas que no amortiguan bien el impacto.
  • Envejecimiento: Con la edad, la fascia plantar pierde elasticidad y el tejido adiposo protector del talón disminuye, aumentando la probabilidad de microtraumas en el pie.

¿Cuáles son los síntomas del espolón calcáneo?

El espolón calcáneo no siempre provoca síntomas. Sin embargo, cuando está asociado con fascitis plantar, los pacientes pueden experimentar los siguientes síntomas:

  • Dolor en el talón: Principalmente al levantarse por la mañana o después de un período de reposo prolongado. Este dolor puede disminuir durante el día a medida que el pie se calienta, pero a menudo regresa después de actividades prolongadas.
  • Dolor localizado: Se suele sentir en la parte inferior del talón, aunque en algunos casos puede extenderse a lo largo del arco del pie.
  • Sensación de quemazón o pinchazos: Algunos pacientes describen una sensación de “alfileres” o “punzadas” en la planta del pie.
  • Inflamación y rigidez: Puede haber hinchazón alrededor del talón, así como rigidez en el pie, especialmente por la mañana.

¿Cuánto dura esta patología?

El pronóstico del espolón calcáneo depende del tratamiento temprano y adecuado. En la mayoría de los casos, el dolor mejora significativamente con el tratamiento conservador, del cual hablaremos en el siguiente punto.

La duración del espolón calcáneo y su tratamiento varían considerablemente de una persona a otra y dependen de diversos factores, como:

  • Severidad de la fascitis plantar: Cuanto más inflamada e irritada esté la fascia, más tiempo llevará la recuperación.
  • Edad y actividad física: Personas jóvenes y activas suelen recuperarse más rápido, mientras que en personas mayores o con poca actividad física la recuperación puede ser más lenta.
  • Tratamiento: La combinación de diferentes terapias (fisioterapia, calzado adecuado, plantillas personalizadas, etc.) puede acelerar la recuperación.

En general, la recuperación completa de un espolón calcáneo puede tardar desde unas pocas semanas hasta 1 año.

La mayoría de las personas se recuperan completamente y pueden volver a realizar sus actividades diarias sin dolor al cabo de un año como mucho.

Solo en los casos en que el tratamiento conservador no sea efectivo después de 9 a 12 meses, pueden considerarse tratamientos más invasivos como las inyecciones de corticosteroides, terapias con ondas de choque extracorpóreas o cirugía para remover el espolón.

Tratamiento médico y fisioterápico del espolón calcáneo

El tratamiento del espolón calcáneo se enfoca en reducir la inflamación y aliviar el dolor a medida que el cuerpo va sanando poco a poco. Las opciones más comunes incluyen:

  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para reducir la inflamación y el dolor.
  • Inyecciones de corticosteroides: Para reducir la inflamación en casos más graves, aunque su uso repetido puede debilitar los tejidos del pie.
  • Calzado adecuado y plantillas ortopédicas: Usar zapatos con buen soporte para el arco y amortiguación en el talón puede reducir la presión sobre la fascia plantar.
  • Terapia de ondas de choque extracorpóreas: Una técnica que utiliza ondas acústicas para estimular la curación de los tejidos afectados.

Por otro lado, la fisioterapia es fundamental en el tratamiento del espolón calcáneo, ya que se centra en abordar los factores de riesgo y en fortalecer y estirar los músculos y tejidos afectados. Las intervenciones más usadas desde la fisioterapia son:

  • Terapia manual para aliviar el dolor.
  • Estiramientos para aumentar la flexibilidad de la fascia plantar y los músculos de la pantorrilla.
  • Fortalecimiento muscular: Fortalecer los músculos del pie y la pantorrilla ayuda a reducir la tensión en la fascia plantar y mejorar la biomecánica general.
  • Vendaje o kinesiotaping: Puede ayudar a reducir la tensión sobre el espolón calcáneo y mejorar los síntomas.

Propuesta de ejercicios para el espolón calcáneo

El ejercicio, tanto de estiramiento como de fortalecimiento, es fundamental en el tratamiento del espolón calcáneo y la fascitis plantar. A continuación, te damos algunas ideas de ejercicios para ello, que deben hacerse siempre bajo la supervisión y el seguimiento de un profesional:

  • Estiramiento de la fascia plantar:

Siéntate en una silla y cruza una pierna sobre la otra. Toma los dedos del pie afectado y tira suavemente hacia ti, sintiendo el estiramiento en la planta del pie. Mantén esta posición durante 20 segundos y repite varias veces al día.

  • Estiramiento de gemelos:

Colócate frente a una pared o una silla, apoyando las manos. Adelanta una pierna y deja la otra extendida hacia atrás con el talón en el suelo. Mantén la posición durante 30 segundos, sintiendo el estiramiento en la pantorrilla y el talón. También puedes hacerlo con la ayuda de una toalla o goma, tirando de esta hacia ti.

  • Estiramiento de sóleo:

Similar al anterior, pero con la rodilla ligeramente flexionada o, para notar mayor tensión, flexionándola hasta un ángulo de 90 grados.

  • Fortalecimiento de los músculos de la planta del pie:

Coloca una toalla o goma en el suelo. Con los dedos del pie afectado, trata de arrugar la toalla hacia ti. Realiza este ejercicio durante 2-3 minutos, varias veces al día.

  • Fortalecimiento de los músculos de la pantorrilla

Con una goma elástica colocada en los dedos de los pies y sujetándola con las manos, mueve el pie en distintas direcciones, siempre yendo en dirección o puesta a la goma para trabajar la fuerza de los músculos del tobillo y la pantorrilla.

  • Relajación plantar:

Usa una botella de agua congelada o una pelota de tenis. Colócala bajo el pie y rueda suavemente hacia adelante y hacia atrás durante 5-10 minutos, varias veces al día. Esto ayuda a aliviar la inflamación y relajar la fascia plantar.

BIBLIOGRAFÍA:

Velagala, V. R., Velagala, N. R., Kumar, T., Singh, A., & Mehendale, A. M. (2022). Calcaneal Spurs: a potentially debilitating disorder. Cureus. https://doi.org/10.7759/cureus.28497

Boob, M. A., Phansopkar, P., & Somaiya, K. J. (2024). The Therapeutic Efficacy of Ankle Mobilization and Advance Physiotherapy in Alleviating Heel Spur and Plantar Fasciitis: A Case Report. Cureus. https://doi.org/10.7759/cureus.57524

Tas, N. P., & Kaya, O. (2023). Treatment of Plantar Fasciitis in Patients with Calcaneal Spurs: Radiofrequency Thermal Ablation or Extracorporeal Shock Wave Therapy? Journal Of Clinical Medicine, 12(20), 6503. https://doi.org/10.3390/jcm12206503

Autora: Paula del Toro (Fisioterapeuta)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

📞 Contacto y WhatsApp: Ana 693016596